Publicado: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-174041/propuesta-concurso-parque-verde-metropolitano-la-carlota-riccio-arquitectura
La Alcaldía de Caracas junto con el Instituto de Urbanismo Taller Caracas, convocó a un concurso de carácter internacional para diseñar el nuevo Parque Verde Metropolitano La Carlota, uno de los espacios libres más importantes de la ciudad. A continuación les mostramos la propuesta que recibió una Mención Especial. “El Parque tiene el deber de llegar más allá de cumplir con los requerimientos, paisajísticos, urbanísticos y funcionales. Debe trascender en el tiempo, más allá de una moda o movimiento intelectual o estético”.
Luego de meses de diseñar variantes programáticas del Parque…había algo que no terminaba de satisfacer. Materializamos un mensaje que trasciende lo diario, lo material y nos conecta con un presente consciente de nuestros antepasados y deja un legado para los que aun no han llegado. El PARQUE que proponemos es un Parque predominantemente VERDE, un parque para poder aislarse del ajetreo y tensiones diarias al conseguir espacios apropiados para la relajación, disfrute y contemplación de paisajes naturales. A la vez ofrece atracciones que la comunidad desea y que desde hace mucho tiempo reclama. Esto se logra sin restarle área verde al Parque. A través de una Arquitectura Ecológica que se integra completamente al paisaje mediante las creación de colinas verdes, con plantíos ligeros y grama. Colinas visitables por todos, niños y ancianos por igual al tener pendientes suaves y caminerías agradables que esconden bajo ellas diferentes tipos de usos, culturales o deportivos.
Un programa que hubiese sido imposible resolverlo de otra manera sin perjudicar áreas verdes del Parque. El Parque puede ir conformándose y mejorando en el tiempo. A corto plazo, será un PARQUE VERDE con sus funciones básicas, que esté disponible a la brevedad posible, digamos 2015. Luego es necesario construir las conexiones vehiculares subterráneas norte-sur que tanto demanda la ciudad para mejorar la conectividad hoy tremendamente limitada. Al igual las conexiones peatonales principales y utilizar el Parque como atajo para alcanzar direcciones hoy prácticamente inaccesibles por el peatón. El borde del PARQUE es una zona de transición e integración con la futura trama urbana de la ciudad. Imaginamos cómo podría ser CARACAS en 2050, una Metrópoli que puede alcanzar los 7 millones de habitantes.