Interview - The Falcon of Doha: New Cruise Port by ladislao maciejowski

Published on 06 DECEMBER 2015 on Cruise Industry News

http://www.cruiseindustrynews.com/cruise-news/13358-the-falcon-of-doha-new-cruise-port.html

Interview to Folco Riccio

A new cruise port is being proposed for Doha, Qatar. Part of a project dubbed The Falcon of Doha by Architects Riccio+Maciejowski, the originators of the vision and master plan, it would create a new tourist-oriented area in the heart of Doha.

The opportunity arose when the Qatar government decided to build a new state of the art cargo port, leaving the existing infrastructure by 2016 with no clear use. “Following the guidelines set by the ministry of tourism in its 2013 national strategy, we decided to create a ‘destination within a destination,’ a welcoming stage for tourists and a state of the art cruise port,” Folco Riccio told Cruise Industry News.

“The cruise facilities have been designed to be able to serve as a port of call and a homeport and will undoubtedly get the attention of the major cruise lines, and could lay the foundation for a Qatar cruise line, making Doha a hub in the Persian Gulf,” Riccio added.

The first stage of The Falcon of Doha will include the port of call capable of handling up to three megaships, the downtown Maidan quarter, the main mosque, souk marketplace, and the first phase of the homeport.

The second stage will encompass an underground soccer stadium (which could be used for the 2022 FIFA Cup and for future Olympic Games Qatar is bidding on, according to Riccio), parks, beaches, hotels, a yacht marina, residential housing, a museum and an aquarium and the second phase of the port.

And the third stage will see a convention center, beach club, waterpark, sports park, high rise waterfront residences, and more.

The total site area is 753,671 acres of which a third exists today and two thirds will be created from dredging and landfill. The total building area is estimated at 96 million square feet.

Riccio said that every component of The Falcon of Doha will be highly revenue generating, including approximately 200,000 cruise passengers expected to arrive during the first year of operation.

When completed, The Falcon of Doha will be able to handle up to six mega ships at the same time and six million passengers a year.

Qatar could also use the ships as temporary hotels during the 2022 FIFA Cup, instead of having to build 6,000 hotel rooms, according to Riccio.

The port will be directly linked to the new airport via an underwater tunnel that will go under the access channel.

Due to be presented to the Sheik of Qatar, if all comes to fruition, Riccio said that construction could start mid-2016 with a completion date of 2020.

Previous projects by Riccio include the master plan for Carnival Cruise Line’s Amber Cove in the Dominican Republic, Puerta del Mar in Panama, Puerto La Cruz in Mexico, Puerto de la Mar in Margarita Island in Venezuela, and Puerto Nuevo in Venezuela.

Puerta del Mar by ladislao maciejowski

El Casco Antiguo de Panamá. Patrimonio Cultural UNESCO

Publicado http://entrerayas.com/2013/03/puerta-del-mar-puerto-turistico-del-casco-antiguo-de-panama/

Introducción
• El Casco Antiguo de Panamá es un lugar con características únicas en el mundo, que tiene un enorme potencial para llegar a ser el principal atractivo turístico de Panamá y convertirse en un importante generador de ingresos estables para la economía Panameña.
• Para ello es necesario que se emprenda una estrategia de regeneración urbana y ambiental capaz de impulsar la restauración histórica integral tanto anhelada. Esto permitiría establecer las bases para dinamizar la revitalización económica y social de todo el Casco, imprescindible para alcanzar la sustentabilidad del hábitat deseado.
• Si bien el Casco Antiguo de Panamá ha sido declarado Patrimonio de La Humanidad por la UNESCO, lo cual representa un reconocimiento y apoyo estratégico de inmenso valor, esto no ha generado aun todos los efectos deseados, a pesar de existir interés de parte de la comunidad de inversionistas locales e internacionales en obras de restauración histórica, desarrollo turístico e inmobiliario.

Elementos de Preocupación

• RICCIO & Asociados trabaja en el Casco Antiguo de Panamá desde más de tres años. Esta circunstancia, aunada al hecho de haber trabajado intensamente en otras geografías, nos permite tener la suficiente visión para discernir situaciones que posiblemente pasen desapercibidas para muchos panameños.
• Percibimos que aunque hay mucho interés de parte de autoridades de gobierno y la comunidad del Casco en mejorar las condiciones de vida del mismo, existe cierta desconfianza entre los inversionistas para emprender nuevos desarrollos.
• También se percibe que todavía no existe una masa critica de habitantes y visitantes que pueda sostener económicamente los servicios y comercios que hacen falta, lo cual se convierte, a su vez, en freno para que nuevos habitantes decidan mudarse al Casco.

Amenaza

Como no se ha formado aun un mercado suficiente, sustentable y seguro que alimente y mantenga la oferta turística, hotelera y comercial, lo cual es necesario para justificar económicamente las nuevas inversiones deseadas y requeridas.

El Casco Antiguo corre el peligro de estancarse en su proceso de consolidación urbana, ambiental, social y económica, afectando en consecuencia también su restauración histórica.

¿Qué se puede hacer?
• El Casco Antiguo requiere de algunas estrategias claras, sensatas y realistas, que respetando los criterios de la UNESCO, así como los intereses de la Comunidad, aborden el problema presentado.
• RICCIO & Asociados la factibilidad de instrumentar una estrategia que genere progresivamente una entrada consistente y continua de turistas al Casco Antiguo, con el fin de producir un efecto multiplicador en lo económico y social que fortalezca las bases para la consolidación deseada y necesaria.

Proyectos Semilla

• Existen varios proyectos semilla interesantes. Uno de éstos, quizás el más evidente y contundente, es el de motorizar el crecimiento del mercado y de visitantes al Casco mediante la llegada de pasajeros de cruceros en la zona del “Terraplén”.
• La entrada continua y creciente de pasajeros de cruceros justo en el lugar que más se necesitan en Panamá, su Casco Antiguo, puede establecer en poco tiempo una demanda de servicios y productos que ayudaría, primero a consolidar las empresas y comercios existentes, y luego progresivamente, establecería la masa crítica necesaria para atraer nuevas inversiones, de tipo turístico, cultural y comercial.
• Todo esto se podría revertir en mejoras tangibles de la oferta del Casco Antiguo, mejoras de la Calidad de Vida y del ambiente urbano, así como de mayor cantidad de edificios restaurados tanto para residencias como para hoteles, posadas, comercios y atracciones turísticas y culturales.

Puerta del Mar

Puerto Turístico del Casco Antiguo de Panamá
• El Casco Antiguo se posicionará como un destino favorito de los cruceros del Pacífico y de muchos del Caribe que cruzarán el Canal ofreciendo llegar al Casco Antiguo, lo que les permitirá aumentar significativamente el número de toques y de pasajeros por año.
• Esto aumentará las plazas de empleo y de residentes del Casco, así como atraerá cada vez con mayor interés a visitantes locales e internacionales, posicionando al Casco Antiguo como un destino turístico, histórico y cultural de primera categoría internacional.

La ubicación para el Puerto Turístico de San Felipe es inmejorable. Es la “Puerta de Entrada” al Casco Antiguo por el Mar, muy cerca de donde se encontraba la “Puerta del Mar” en la Muralla de la Ciudad, esta “Puerta de Entrada” al Casco Antiguo por el Mar, generará un impulso positivo para la actividad turística y económica de San Felipe.

Puerta del Mar reforzará el carácter turístico del Casco Viejo

Ofrecerá un nuevo espacio público a la comunidad casqueña y a la vez un punto obligado de referencia y visita del turista internacional y del propio panameño.

Puerta del Mar propone recuperar la “memoria” de este lugar mediante la construcción de un Muelle Turístico, alegórico al antiguo muelle del Mercado recientemente demolido por el mal estado de su estructura

Puerta del Mar es una acción de Revitalización Urbana de alta calidad que revalorizará el contexto contiguo y reforzará el interés de inversionistas en el Casco Antiguo.

Puerta del Mar se convertirá en un lugar de encuentro y bienvenida para el turista nacional e internacional.

Durante el día Puerta del Mar, atraerá Turistas que desean utilizar los servicios marítimos y turísticos del puerto y dará la bienvenida a miles de pasajeros de cruceros internacionales que visitarán el Casco Antiguo aportando masiva entrada de divisas al mercado casqueño.

Beneficios

• El Puerto valoriza el Casco Antiguo a través de una intervención impactante que da la bienvenida al visitante que accede por tierra y abre nuevamente la Ciudadela al visitante que llega por mar.
• Genera un punto de atracción de nuevos visitantes, que generan actividad económica adicional y sostenible.

Fortalezas
• El proyecto es escalable, se puede realizar por etapas.
• Es factible a partir de inversión moderada y mediante la participación de empresarios privados.
• Puede ser aprovechado para fortalecer la posición ante la UNESCO y la opinión pública para reforzar el interés en el Casco Antiguo de Panamá.

PUERTA DEL MAR
El Futuro para el Casco Antiguo de Panamá

 

El Mito de la Pista by ladislao maciejowski

Publicado en el Diario Tal Cual. Sábado 01 de Diciembre de 2012.

Afirmar que “la pista (de La Carlota) se mantiene y se mantendrá mientras el riesgo en esta ciudad exista” parece ser lógico. Quizás a primera vista, reflexionando de manera teórica, puede parecer que mantener la pista es lo correcto. Asumir la Pista como premisa de diseño del Parque, sin embargo significa mantener una explanada de concreto de 2.000 mts. de longitud por 60 mts. de ancho, que atraviesa todo el terreno y secciona el espacio utilizable en dos, lo cual compromete irremediablemente la composición, diseño y operatividad del Parque.

Sólo la Pista, ocupa 12 hectáreas. Para entrar en escala de la ciudad y del hombre, el Boulevard Champs Elyses en París, desde El Etoile hasta el Round Point, tiene 10 cuadras (1.062 mts.) y está contenido por edificios, tiendas, restaurantes y cafés espectaculares. La explanada de 20 cuadras de la pista La Carlota está simplemente fuera de escala humana. Todo equipo que trabajó en ambas opciones, con y sin pista, pudo apreciar cómo la pista limita las composiciones de diseño posibles. Muchos decidimos volver a revisar hasta qué punto era cierta la premisa (o mito…) de que la pista se debe mantener. Descubrimos que es falso que la pista es indispensable.

Pensar resolver los riesgos de Caracas con la Carlota concentra todas las posibilidades de emergencia en un solo lugar del valle. Siendo el este de la ciudad el sector favorecido, qué pasaría si un sismo golpeara el oeste de la ciudad. ¿Y si la movilidad terrestre estuviese limitada por derrumbes de edificios sobre las calles y avenidas?

Más del 60% de la población de Caracas vive en barrios. Si ocurre una tragedia Dios no lo quiera- y golpea estas zonas muy frágiles de la ciudad. La pista de la Carlota no es la solución. Más apropiado es utilizar Maiquetía o el aeropuerto Caracas, como centros de acopio y que la distribución de insumos sea por helicópteros, que aterrizan en cualquier espacio libre disponible.

Basta entrar en Google Earth y darse un “vuelo” por Caracas para captar lo intrincado de la “vialidad” en los barrios y sin embargo es posible encontrar una distribución bastante uniforme de canchas de béisbol, fútbol u otros espacios abiertos que pueden funcionar como helipuertos, hospitales de campo, espacio para refugiados. Existen en toda la ciudad, espacios como Los Próceres, Fuerte Tiuna y Campos de Golf para albergar todas estas funciones.
En el deslave del Litoral en 1999 se utilizó Maiquetía, pero el rescate fue con helicópteros que aterrizaron en los campos de golf de Caraballeda. Desde que La Carlota existe, nunca fue utilizada para emergencias. En el terremoto de 1967, se utilizó sólo para amontonar escombros.

La Carlota es la única oportunidad para tener el parque verde y espacio de reorganización urbana que Caracas tanto demanda. Lo que hay que proporcionar son espacios de césped para recibir helicópteros de gran tamaño. Lo más grave de todo, es que podemos estar seguros que mientras exista la pista y se insista en mantenerla nunca se hará nada para resolver el problema del riesgo… total, existe la pista. Es un parque o es una pista de aterrizaje.

Folco RICCIO
Architect . Urban Designer . Developer

Propuesta Concurso Parque Verde Metropolitano la Carlota by ladislao maciejowski

Publicado: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-174041/propuesta-concurso-parque-verde-metropolitano-la-carlota-riccio-arquitectura

La Alcaldía de Caracas junto con el Instituto de Urbanismo Taller Caracas, convocó a un concurso de carácter internacional para diseñar el nuevo Parque Verde Metropolitano La Carlota, uno de los espacios libres más importantes de la ciudad. A continuación les mostramos la propuesta que recibió una Mención Especial. “El Parque tiene el deber de llegar más allá de cumplir con los requerimientos, paisajísticos, urbanísticos y funcionales. Debe trascender en el tiempo, más allá de una moda o movimiento intelectual o estético”.

Luego de meses de diseñar variantes programáticas del Parque…había algo que no terminaba de satisfacer. Materializamos un mensaje que trasciende lo diario, lo material y nos conecta con un presente consciente de nuestros antepasados y deja un legado para los que aun no han llegado. El PARQUE que proponemos es un Parque predominantemente VERDE, un parque para poder aislarse del ajetreo y tensiones diarias al conseguir espacios apropiados para la relajación, disfrute y contemplación de paisajes naturales. A la vez ofrece atracciones que la comunidad desea y que desde hace mucho tiempo reclama. Esto se logra sin restarle área verde al Parque. A través de una Arquitectura Ecológica que se integra completamente al paisaje mediante las creación de colinas verdes, con plantíos ligeros y grama. Colinas visitables por todos, niños y ancianos por igual al tener pendientes suaves y caminerías agradables que esconden bajo ellas diferentes tipos de usos, culturales o deportivos.

Un programa que hubiese sido imposible resolverlo de otra manera sin perjudicar áreas verdes del Parque. El Parque puede ir conformándose y mejorando en el tiempo. A corto plazo, será un PARQUE VERDE con sus funciones básicas, que esté disponible a la brevedad posible, digamos 2015. Luego es necesario construir las conexiones vehiculares subterráneas norte-sur que tanto demanda la ciudad para mejorar la conectividad hoy tremendamente limitada. Al igual las conexiones peatonales principales y utilizar el Parque como atajo para alcanzar direcciones hoy prácticamente inaccesibles por el peatón. El borde del PARQUE es una zona de transición e integración con la futura trama urbana de la ciudad. Imaginamos cómo podría ser CARACAS en 2050, una Metrópoli que puede alcanzar los 7 millones de habitantes.